Malos tratos
Según la definición que realizó la Organización Mundial de la Salud en 2002, se consideran malos tratos “la acción única o repetida o la falta de respuesta apropiada que causa daño o angustia a una persona mayor y que ocurre dentro de cualquier relación donde existe una expectativa de confianza”.
Incluso la OMS como la Red Internacional para la Prevención del Maltrato a las Personas Mayores (INPEA), estiman que el maltrato afecta a entre el 3% y el 5% de las personas mayores que residen en sus domicilios, y entre el 10% y el 15% de los mayores de 60 años que viven en instituciones.
Respecto a los agresores en el ámbito familiar, estas mismas fuentes indican que en el 60-70% de los casos son los hijos o cónyuges de las víctimas. Respecto a los diferentes tipos de maltrato, se consideran más frecuentes la negligencia, el abandono y el abuso psicológico, y se estima que más de un 30% de las personas afectadas sufren dos o más tipos diferentes de maltrato.