“Desterrada la justicia que es vínculo de las sociedades humanas, muere también la libertad que está unida a ella y vive por ella.”
Juan Luis Vives (1493 – 1540). Humanista, filósofo y pedagogo español, nacido en Valencia.
Hoy cito a Juan Luis Vives porque uno de los principios de mi FILOSOFÍA de trabajo es el Humanismo cristiano, siendo respetuoso y comprensivo con todas las creencias.
Cuando estudiaba Trabajo Social, uno de los que dieron origen a esta disciplina y la empezo a profesionalizar desde los valores del humanismo fue Juan Luis Vives:
“En su obra “Tratado del socorro de los pobres”, donde analizaba y sistematizaba la organización de ayuda a los pobres y como debía hacerse. Vives fue la primera persona en Europa en llevar a la práctica un “servicio organizado de asistencia social” mediante su tratado. Fue por tanto el precursor de la organización futura de los servicios sociales en Europa, y por tanto, uno de los precursores de la intervención del Estado organizada y asistencial para con los necesitados.
También Vives fue una figura importante en el cambio de mentalidad hacia la pobreza que se produjo entre la edad media y la edad moderna y que significo el fin de la doctrina de la caridad.
Este cambio de mentalidad llevó a que la asistencia y socorro de los pobres pasara de manos de la iglesia a manos de las instituciones públicas para conseguir así un beneficio comunitario en lugar de un beneficio personal”. (blog)

Justicia social