EL PERITO SOCIAL EN EL ÁMBITO PENAL
El Perito Social:
- Se incorpora en un contexto judicial relativamente nuevo, la investigación
Forense - Su acción es requerida preferentemente por el Fiscal encargado de investiga lo
que incluye su presentación en el juicio oral penal - Asimismo, puede ser requerido por la defensoría penal pública como prueba
desde la parte imputada.
21
– Las materias que investiga son aquellas asociadas a hechos constitutivos de
delitos asociados a la familia y menores de edad
– Requiere una formación especializada en materia de familia, Maltrato infantil,
abuso sexual, VIF, Ley de Responsabilidad Penal Juvenil.
– Ser capaz de evacuar un informe que permita a un experto de otras áreas a
comprender la dinámica o contexto en que ocurre el delito.
Sustento de la Pericia Social
- Proceso de Investigación Basado en la Metodología de Trabajo Social.
- Respaldo en el Método Científico: validez y Confiabilidad.
- Acción profesional en la Dimensión del Diagnóstico Específico.
- Se inicia con la aceptación de la solicitud o con la Notificación desde la justicia
(Penal – Familia).
22
1.5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aylwin, Nidia: “Un Enfoque Operativo de la Metodología de Trabajo Social”.
Ediciones Hvmanitas, 1982.
Aylwin, Nidia; Solar, M.O.: “Trabajo Social Familiar”. Ediciones Universidad Católica
de Chile, Santiago, 2002.
Carnelutti, F.:“Principios del Proceso Penal”. Ediciones Jurídicas Europa – América,
Buenos Aires, 1971.
Carballeda, Alfredo: “La Intervención en lo Social: Exclusión e Integración en los
Nuevos Escenarios Sociales”. Ediciones Paidós. Buenos Aires, Argentina. 2008.
Cisternas, Iván; Rojas, Paola: “El Informe Pericial Social”. Documento Colegio de
Asistentes Social de Chile. Santiago, 2008.
Delgado, Salazar, R.: “Las Pruebas en el Proceso Penal”. Vadell Hermanos Editores,
Venezuela, 2004.
Echeverría, Rafael.: “Actos del Lenguaje 1(La escucha)”. Editorial Granica, 2007.
Luckman, Berger.: “La Construcción Social de la Realidad”. Editorial Amorrortu,
2006.
Pastén, Cordovez: “Elaboración de Diagnósticos Sociales con la utilización de
técnicas cualitativas”. Edeval. Valparaíso, Chile, 2000.
Pastén, Cordovez: “Metodología de la Investigación Social”. Edeval. Valparaíso,
1993.
Ricoeur, Paul: “Teoría de la Interpretación”. Editorial Siglo XXI., México, 1995.